La causa de las muertes de los manatíes aún no está clara en Mexico

Pruebas independientes encontraron altos niveles de cadmio y plomo


Las autoridades ambientales no han podido determinar qué ha causado la muerte de al menos 30 manatíes en Tabasco, pero un estudio independiente encontró un contenido elevado de metales pesados en el hábitat de los animales. Los manatíes han muerto en los últimos dos meses, y los tres niveles de gobierno han luchado por encontrar la causa. 


La agencia federal de protección ambiental Profepa ha trabajado con la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), la autoridad de sanidad agropecuaria Senasica, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) para analizar el agua en su hábitat y muestras del tejido de manatíes muertos.



Los resultados no han encontrado evidencia de que la toxicidad aguda esté detrás de la muerte de los animales. Los especialistas ahora planean recolectar muestras de tejido de especímenes vivos, así como de los lechos de la laguna y las especies de plantas circundantes. Profepa teorizó que podrían intervenir varios factores, como la temperatura del agua, la estación seca, la acumulación de contaminantes y el estrés en las fuentes de alimentos del animal, lo que dificulta la identificación de una sola causa. 

A fines del mes pasado, se puso en marcha un plan de rescate y reubicación de manatíes. Mientras tanto, un estudio independiente realizado por el Instituto de Tecnología de Boca del Río ha presentado diferentes resultados: detectó niveles de metales pesados muy por encima de los límites de seguridad.



Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Parques Zoológicos, Centros de Cría y Acuarios (Azcarm) dijo que se encontraron rastros de cadmio y plomo no solo en el agua sino también en los cadáveres de los mamíferos muertos.

Los niveles de cadmio fueron siete veces mayores que los dos miligramos permitidos por unidad, mientras que los niveles de plomo fueron 64 veces mayores que los aceptables de 0,15 miligramos por unidad. Zazueta dijo que los animales muertos también mostraron indicios de edema cerebral, que aparece después de la exposición a un agente tóxico. El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, escribió en Twitter que no había sido notificado de los resultados de las pruebas, pero su departamento se pondría en contacto con el investigador a cargo para recolectar muestras de las mismas fuentes. 

Fuente: Univision


0 Comentarios